INTEGRANTES ACTUALES
Víctor García (cantante):
En 1987 descubre el heavy metal de la mano de Europe, Bon Jovi, etc. Ese mismo año se compra una guitarra y un pequeño amplificador.
En los años venideros intenta formar banda, y así se une a una serie de amigos, dando como resultado WarCry.
Con WarCry casi desecho en agosto de 1994 recibe la llamada del grupo asturiano Avalanch.
Víctor pasaría un año en la banda como guitarra y colaborando plenamente en la composición, durante este tiempo, la banda, graba una maqueta y toca por distintas localidades Asturianas, en noviembre del 95 la banda decide prescindir de sus servicios.
Víctor decide tomarse unas vacaciones, que durarían desde finales de noviembre a febrero del 96, al mes siguiente revive WarCry.
En esta nueva etapa, Víctor abandona la guitarra para pasar a la voz solista, llevando todo el peso de la composición y grabando una maqueta “Demon 97”.
En marzo del 98 Víctor vuelve a recibir la llamada de Avalanch en sustitución de su cantante, durante casi un año coexisten las dos bandas, aunque al final, por el número de conciertos y ensayos decide abandonar WarCry.
Ya como miembro de Avalanch y después de la gira de “La llama eterna”, Víctor grabaría los trabajos “El llanto de un héroe” (en el que participa con dos temas), “Días de Gloria” (Directo) y “El ángel caído” como algunos temas para tributos, Iron Maiden, Judas Priest, Queen.
Durante esta etapa, consigue cierto prestigio y un reconocimiento a su trabajo, que él mismo se encarga de mejorar tomando la decisión de recibir clases de canto.
A mediados del 2001 se embarca con su compañero de formación el batería Alberto Ardines, en un proyecto en solitario, en marzo del año siguiente la banda Avalanch decide prescindir de sus servicios.
Edita el álbum homónimo “WarCry” y se pone a formar banda, con la que graba a finales del 2002 “El sello de los tiempos”, su labor en esta nueva etapa además de una gran parte de la composición, también se expande a la de co-producción y grabación junto a Alberto Ardines
A partir de aquí... la historia... continúa.
Pablo García, guitarrista.
Pablo García nace en Oviedo el 26 de Diciembre de 1976, su primer contacto con la guitarra surge a los 16 años, en el verano del 93, de forma autodidacta y tras ver al mes de empezar a tocar el video instruccional de Michael Angelo, guitarrista de Nitro, decide dedicarle a la guitarra la mayor parte de su tiempo; lo que lleva a formar su primer grupo con unos amigos en el que principalmente se tocarían versiones. Cuando las cosas se vuelven un poco más serias entra a formar parte de WarCry en el año 96. Posteriormente pasaría a formar parte de otro grupo local Presto en el que llega a grabar una maqueta “Discípulos del Miedo” y grupo que tuvo como mayor empresa el telonear a Yngwie Malmsteen en la sala Quatro de Avilés.
Durante esa época asiste en Madrid al IMT durante el mes de Julio en donde estudiaría principalmente armonía. Tras la separación de Presto inicia junto con antiguos componentes de Presto y WarCry un proyecto de rock progresivo que llevaría por nombre Relative Silence con el que grabaría dos Cds, el primero sin nombre especifico contiene tres temas entre las cuales figura una versión de Iron Maiden, y el segundo CD grabado entre Diciembre de 2001 y Enero de 2002, titulado “Mixture?” con 4 temas.
Enero de 2001 es llamado por Víctor y Alberto para colaborar en el Cd de WarCry.
Posteriormente tras la nueva situación de WarCry entra a formar parte como miembro activo del grupo y considerando dejar apartada su participación en su banda Relative Silence.
A lo largo de los años ha asistido a varios cursos de Jazz impartidos por el pianista Joshua Edelman y los guitarristas Chema Saiz o Joaquín Chacón.
Por otro lado las influencias que más le han marcado son grupos como Dream Theater o Symphony X y guitarristas como John Petrucci, Michael Romeo, Paul Gilbert, Jeff Kollman, Steve Vai o Yngwie Malmsteen.
Finalmente Pablo compagina su papel en WarCry con la enseñanza siendo profesor de guitarra.
Roberto García, bajista.
Roberto tenía cinco añitos cuando le pidió a sus padres una guitarra eléctrica y fue tal su insistencia que a su madre no le quedo otra que comprarle una española en el “Carrefur”.
Más adelante con el Casio también haría sus “pinitos” flipando durante horas con sus notas y sus ritmos. Como era un crío inquieto y bastante trasto, fueron días felices para sus padres, que no dejaban de preguntarse como no se habrían dado cuenta antes de la existencia de semejante invento.
La tranquilidad familiar se ve truncada en la adolescencia, cuando Roberto empieza a escuchar grupos como Metallica, Accept, Judas, Hellowen, Megadeth y será desde entonces que no cesará en su empeño por conseguir aquello que desde niño tanto deseaba.
Tendrán que pasar varios años hasta adquirir su primera guitarra eléctrica que compra con una miserable paga de ayudante de pastelero. Desde entonces y de forma autodidacta dedica noche y día a la práctica de dicho instrumento con la profunda convicción de que esta será la profesión a la que dedicará su vida.
Su primer proyecto musical será en el 97 con el novedoso WarCry. Víctor trata de formar dicha banda y para ello solicita la ayuda de Roberto como guitarra. Durante este periodo imparte clases con Alberto Rionda. Poco tardará su profesor en darse cuenta del potencial de su alumno al que ofrece pasar a formar parte del grupo Avalanch. Agrupación que con gran desilusión abandonará en diciembre de 2002 para involucrase de lleno en su propio proyecto musical.
Durante un año, su tiempo estará ocupado en perfeccionar su técnica y en la composición y grabación de ideas en un pequeño estudio casero habilitado para la ocasión.
En enero de 2004 surge la posibilidad de regresar al que fuera su primer grupo: WarCry, pero esta vez, como bajista...
Rafael Yugueros, baterísta.
Desde niño mostró un interés apasionado por la música, primero apropiándose del piano de su hermana pequeña, para después asistir a todas las actuaciones posibles.
En 1986, año de aparición de The Final Countdown de Europe, tema que impactó al preadolescente Yugueros, construyó con su primo una batería casera compuesta de ¡¡¿latas?!! desde este momento nunca más se separaría de la batería y de la música en general, sobre todo del rock y el metal, aunque también fue muy temprano el gusto por el jazz a raíz de escuchar un disco de Art Blakey, The Jazz Messengers.
Una vez adquirida su primera batería propia, en el año 1994, comenzó a tocar con intentos de grupo hasta que formó parte de los primeros WarCry.
Después de la disolución del grupo formó parte de otros muchos grupos entre los que destacan Darna y Darksun.
Entre tanto formó parte de una orquesta y de diversos grupos de otros estilos, tales como el Blues, Jazz, Pop…
Actualmente, sigue interesado en apropiarse de toda la riqueza que aportan todos los estilos de música en general. En cuanto a la formación, decir que se fundamentó en los métodos clásicos de batería así como también en los más modernos y actuales. Recibió clases de varios profesores en diferentes estilos, siendo Félix Morales el más influyente.
Desde hace años está profundizando seriamente en el estudio de la independencia, técnica y la musicalidad en definitiva.
Por último, mencionar que compagina su intensa actividad musical con la faceta de profesor de batería.
Santi Novoa, teclista.
A la edad de 8 años ingresa en la Escolanía de Covadonga durante un periodo de 6 años, donde comenzó sus estudios musicales, tanto en formación de lenguaje musical, piano y desarrollo de la técnica vocal. Durante este periodo participó en la grabación de dos discos, así como un largo etc. de conciertos, por toda la geografía española, entre ellos a destacar el Stabat Mater de Pergolesi, acompañados por la Orquesta Sinfónica de Asturias.
Con 13 años tiene la oportunidad de dirigir un “ochote” con compañeros de la Escolanía, logrando el Primer Premio celebrado en el Concurso de Pola de Siero (Asturias).
Con 15 años le ofrecen la dirección de la Coral Polifónica de Cangas del Narcea (50 voces mixtas) ejerciendo dicha labor durante dos años, mientras asistió a los cursos de dirección en Lleida y Covadonga. A partir de ese momento se hizo cargo de la dirección del Cuarteto Vocal Torner, con los que realizó la grabación de tres discos, y la dirección del Coro de Alumnos del Conservatorio de Oviedo.
Su vida musical da un vuelco con la formación del grupo “Dragón”, grupo creado para amenizar fiestas, donde su repertorio era totalmente atípico, basado en versiones de música pop-rock, rock, heavy. Más tarde llegó “La Nave”, de similares características, y colaboración con distintos grupos y solistas.
Desde 2004 compaginó la dirección con la enseñanza de Técnicas Vocales Pop-Rock, en los cursos organizados por la Universidad Popular de Gijón, a la vez que teclista del grupo de música Soul “Los Redentores”.
En Octubre de 2008, comenzó los ensayos con Warcry, para realizar la gira del nuevo disco “Revolución”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario